Os presentamos el primer trabajo discográfico de música para gralla y órgano, una combinación insólita que os sorprenderá, más allá de la potencia sonora, descubriréis una gran versatilidad y riqueza de matices.
La unión de estos dos instrumentos parte de la voluntad de explorar, con imaginación, ambición y rigor, nuevos caminos para esta formación con el objetivo de consolidar un repertorio propio.
Se inspira en las raíces y la tradición de cada instrumento: La gralla protagonista de la música festiva y de calle, bebe de la tradición popular y al lado del órgano afronta un nuevo reto técnico e interpretativo. El órgano, ligado a la tradición popular y litúrgica, muestra, espoleado por la gralla, su vertiente más popular, tal como en el pasado había mostrado en las llibertats d’orgue, improvisaciones sobre melodías populares no religiosas interpretadas en la iglesia.
Fruto de este trabajo, iniciado el 2010, hemos ofrecido conciertos por toda Cataluña, como en las catedrales de Barcelona, Tarragona, La Seu d’Urgell, así también como en el Festival Internacional de órgano de Igualada, el Festival Tradicionàrius en Santa Maria de Gràcia, en el Monasterio de Montserrat, Gerona o el Vendrell, entre otros y en los cuales hemos estrenado numerosas obras para gralla y órgano de diversos autores catalanes actuales.
Intérpretes
Como duo, trabajamos des del 2010 en la configuración de un repertorio propio a partir de los resultados del 1r Concurso de composición para gralla y órgano de la Coordinadora de Grallers de Vilafranca de 2008, continuando la tarea de selección y promoción de nuevo material musical, al mismo tiempo que ir mostrando los frutos en diversos conciertos:
- – Cicle L’Orgue de la Catedral de Barcelona
- -Catedral de Tarragona. Joventuts Musicals de Tarragona
- -Casa de la Cultura de Girona. Diputació de Girona
- -Festival d’orgue de Capellades
- -Festival d’orgue de les Terres de Ponent i Pirineus. Catedral de la Seu d’Urgell
- -Cicle d’orgue. Església de Sant Feliu de Sabadell
- -Església de Sant Pere Apòstol de Montbrió del Camp
- -Concert de Festa Major. Església de Sant Andreu de la Selva del Camp
- -Concert de la Diada Nacional. El Pla de Santa Maria
- -Dia del Graller. Basílica de Santa Maria de Vilafranca del Penedès
- -Basílica del Monestir de Montserrat
- -Festival Tradicionàrius. Església de Santa Maria de Gràcia
- -Festival Internacional d’orgue d’Igualada. Basílica de Santa Maria
- -Festival Internacional d’orgue d’Andorra. Escaldes-Engordany
- -Cicle d’orgue. Església de Santa Maria del Remei de Les Corts
- -Concert de Festa Major. Església de Santa Margarida i Els Monjos
- -Cicle d’orgue. Església de Barberà del Vallès
- -Cicle d’orgue. Església de Sant Salvador del Vendrell
- -Concert de Festa Major. Monestir de Sant Cugat del Vallès
Jonatan Carbó Casanellas
Estudió órgano en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona con la profesora Maria Macy, obteniendo el Título Superior de Órgano y los Premios de Honor de Grado Medio y Superior. Ha ampliado su formación en numerosos cursos con los profesores Michael Radulescu, Daniel Roth, Ludger Lohmann, o Montserrat Torrent, entre otros.
Ha ofrecido recitales como solista pot toda Cataluña, Islas Baleares, España y Francia, destacando los órganos del Palau de la Música Catalana, Catedral de Barcelona, Basílica de Montserrat, Catedral de Perpinyà, Basílica de Santa Maria de Maó, Iglesia de Los Venerables de Sevilla, entre otros. Ha sido gravado diversas veces por Radio Catalunya Música y ha realizado un doble CD con la obra “L’orgue de Santa Maria de Vilafranca del Penedès” de Josep Soler Sardà.
Ha colaborado con formaciones vocales e instrumentales como el Cor Liedercàmera, Cor Vivaldi, la Orquestra Terrassa 48 y la Orquestra de Cambra del Garraf. Actualmente es profesor de órgano en el Conservatorio de Grau Mitjà “Mestre Joan Just i Bertran” d’Igualada y en l’Escola Municipal de Música “Pau Casals” del Vendrell.
Jordi Mestres Qué
Nace el año 1986 a Vilafranca del Penedès donde, unos años más tarde, desarrolla su vida grallera, después de comenzar en Torrelles de Foix. Paralelamente, estudia flauta travesera. Pese a que parezcan dos instrumentos antagónicos, intenta obtener buenas influencias de los dos ámbitos, tanto de la música tradicional como de la clásica, obteniendo una manera de interpretar muy característica. Es miembro de los grupos Els Vinardells y Deriva Errant, y colabora con numerosas formaciones y proyectos del país.
El año 2010 finaliza los estudios superiores de gralla en la Escola Superior de Música de Catalunya (Esmuc), donde obtiene matrícula de honor por su proyecto final, “La gralla contemporánea”. Actualmente, compagina la docencia de la gralla, la tarota y la flauta travesera en la Municipal de Música Maria Dolors Calvet de Vilafranca y la Escuela Municipal de Música de El Morell, con el desarrollo de nuevos proyectos musicales, tanto de música tradicional, antigua, clásica, contemporánea y jazz. Es partícipe de proyectos como el prolífico concierto de Gralla y Orgue o la impulsión de nuevos conciertos donde la gralla forma parte o es protagonista. Con su instrumento principal, la gralla, intenta buscar nuevos horizontes, perfeccionarla y dignificarla.